Una Cátedra para abordar los desafíos que afrontan nuestras democracias y parlamentos
El programa Democracia y Parlamento Futuro de la Cámara de Diputados de la Nación, que se creó con el objetivo de construir una alianza entre universidades y centros de investigación argentinos y españoles para abordar los principales desafíos que afrontan nuestras democracias y parlamentos, tuvo su puntapié inicial en la Casa de América de Madrid, con la presentación del libro Parlamento Futuro.
Parlamento Futuro es un libro fruto de un trabajo realizado durante la pandemia donde se abordan los aspectos que deberían conformar los parlamentos del futuro y sus retos. Al evento asistieron el Embajador argentino en Madrid, Ricardo Alfonsín, el Dr. Gonzalo Sarasqueta de la Universidad Complutense de Madrid y especialistas de universidades españolas.
Semanas después, se lanzó la Cátedra Abierta “Democracia y Parlamento Futuro” donde estuvieron presentes el Ministro de Educación Jaime Perczyk, el Embajador Argentino en España Ricardo Alfonsín y María Esther del Campo García de la Universidad Complutense de Madrid, el catedrático Manuel Alcántara de la Univerisdad de Salamanca, Gabriel Colomé de la Universidad Autónoma de Barcelona, los diputados nacionales Germán Martínez y Mónica Litza, y Carlos Lazzarini, Director de la Cátedra. También estuvieron presentes el Rector de la Universidad de San Martín, Carlos Greco, el Vicerrector de la Universidad de La Matanza, Fernando Lujan Acosta y la Vicedecana Cintia Pinillo, representando a la Universidad Nacional de Rosario.
Finalmente, en la ciudad de Rosario y en el marco del XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia, hubo una mesa institucional de lanzamiento de la Cátedra Abierta estuvieron presentes el Rector Franco Bartolacci de la Universidad Nacional de Rosario, el Vicerrector de la Universidad de la Matanza, Fernando Lujan Acosta, el ministro de Universidades de España Joan Subirats y Gabriel Colomé de la Universidad Autónoma de Barcelona de forma presencial, y de forma remota los representantes de la Universidad de Salamanca, Manuel Alcántara y Mercedes García Montero.
A lo largo del Congreso hubo además tres paneles sobre los ejes de la cátedra: Coaliciones de gobierno, Mediatización de la política y Expansión de ciudades y desigualdad territorial, a la que asistieron especialistas nacionales e internacionales.
0 comentarios