Cátedra abierta

Conocimiento compartido en Iberoamérica.

Tiempo antes que se cumplieran los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina (1983-2023), comenzamos a trabajar una serie de contenidos que nos permitieran reflexionar y debatir sobre el presente y futuro de la Democracia.

Lo hicimos junto a universidades de Argentina y académicos de España, país que también había transitado por el mismo camino. Y se daba una situación similar: ambos países tenían gobiernos de coalición.

Ese tema, el crecimiento demográfico y la creación de grandes metrópolis, más la mediatización de la política,
conformaron la primera trilogía editorial de la Cátedra.

Los 40 años de democracia quedaron reflejados en una serie de podcast donde se hilvanan las voces de expertos
y expertas que abordan esos años desde diferentes dimensiones.

Ahora (desde 2024) nos proponemos trabajar sobre las transiciones de la democracia. La digital, la energética y ambiental, y la demográfica.

Para eso, la Cátedra sigue ampliando y sumando voluntades del mundo académico, gubernamental e institucional.
Porque la democracia se construye entre todos.

Programa Democracia y Parlamento Futuro