Blog
Diplomatura en Democracia y Parlamento Futuro
Por Democracia y Parlamento Futuro
15 de octubre de 2025

Formación para los desafíos del siglo XXI

En 2023, Argentina celebró 40 años de democracia ininterrumpida. Ese aniversario impulsó la creación de nuestra Cátedra Abierta “Democracia y Parlamento Futuro”, un espacio de reflexión y diálogo entre política, sociedad y academia que hoy se proyecta hacia toda Iberoamérica.

En este marco, se lanza la Diplomatura en Democracia, Gobierno y Parlamento Futuro (2025/26), una propuesta formativa que combina investigación, innovación y transferencia de conocimiento.

La diplomatura se inscribe en el programa “Chascomús: Km 0 de la Democracia”, destacando a esta ciudad como símbolo fundacional de la democracia argentina y punto de partida para un diálogo regional sobre representación, gobernabilidad y participación ciudadana.

Pero además de la Cátedra DyPF y el municipio de Chascomús, la diplomatura es impulsada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de su Escuela de Gobierno, y acompañada por instituciones internacionales como CAF y la OEI.

Características y contenidos

La modalidad es virtual, sincrónica y asincrónica, con clases magistrales, foros de debate, materiales audiovisuales y actividades prácticas.

En 2025 se dictarán 11 clases (dos módulos, una apertura y dos magistrales), mientras que en 2026 el programa se expandirá a 36 clases y seis conferencias internacionales.

Ejes temáticos

La diplomatura aborda los grandes dilemas de la democracia contemporánea:

· Democracia en transición: crisis de representación, nuevas narrativas políticas y gobernanza global.

· Parlamento, inteligencia artificial y gobierno abierto: leyes aprendientes, transparencia algorítmica y experiencias de innovación legislativa.

· Historia y teoría de la democracia, sistemas de representación, democracia y tecnología, coaliciones y liderazgo parlamentario, juventudes y participación, género y democracia, cambio climático y gobernanza ambiental, entre otros.

El cuerpo docente reúne a especialistas de Argentina, Brasil y España, con la participación de referentes internacionales como Daniel Innerarity, catedrático del Instituto Universitario Europeo.

Más allá de la formación, la diplomatura busca consolidar una red de actores comprometidos con la innovación democrática, capaces de diseñar propuestas para fortalecer las instituciones en escenarios de polarización, digitalización y cambio social.

Con esta iniciativa, la Cátedra Democracia y Parlamento Futuro reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento y la construcción de ciudadanía activa, crítica y participativa.

ESCRITO POR

Democracia y Parlamento Futuro
15 de octubre de 2025

UNITE A LA CONVERSACIÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *